Este domingo a las tres serán las dos /EPDAEste fin de semana Europa se prepara para afrontar un nuevo cambio de hora. El viejo continente entrará en su horario de invierno lo que significa que a las 3 de la madrugada los relojes volverán a marcar las tres.
Aunque pueda parecer que este es un trámite que se ha realizado desde siempre lo cierto es que los cambios horarios para ahorrar energía son una herramienta que se ha usado y se ha dejado de usar varias veces en Europa, el primer cambio de hora en España se realizó en 1918 pero sólo se practicó hasta 2020, luego volvió en 1930 y fue interrumpido por la guerra. El actual formato, coordinado con Europa lo tenemos desde 1978, coincidiendo con años complejos en los precios energéticos.
¿Qué ganamos con el cambio de hora?
Los cambios de hora siempre han ido asociados a crisis energéticas, aunque cada vez hay más estudios que ponen en duda su impacto en el ahorro (especialmente para las familias). y cada vez hay más voces que piden su abolición por su impacto en la salud.
¿Qué pasará en la Comunitat Valenciana si se elimina el cambio de hora?
Aunque pueda parecer que el cambio de hora no aporta ninguna cosa positiva hay que tener en cuenta que la media que si que tiene un impacto directo sobre nuestro día a día: hace que nuestro día arranque más cerca de la salida del Sol.
Pongamos un ejemplo: este lunes, el último lunes con el horario de verano de este 2025, el sol ha salido en Valencia capital casi a las ocho de la mañana en punto (algo más tarde cuanto más lejos de la costa nos situemos), con el cambio de hora la semana que viene el sol volverá a aparecer pasadas las siete de la mañana e irá menguando poco a poco hasta acercarse de a las ocho otra vez hasta que llegue el solsticio (el punto astronómico donde la luz del Sol vuelve a crecer en el hemisferio norte). Si no cambiáramos la hora y siguiéramos con el horario actual el sol al final de otoño y hasta pasada navidad no saldría hasta pasadas las nueve.
Si el que se elige para evitar esto es el horario de invierno el sol nunca saldrá más tarde de las ocho, pero habrá que acostumbrarse a que las noches empiecen una hora antes de lo que estemos acostumbrados (sobre las cinco en invierno y sobre las ocho u ocho y media en verano), y los amaneceres veraniegos saldrán a las 5 de la mañana.
Esta situación se agravará porque la hora a la que sale el sol, y la que se pone, no es la misma en Valencia o Cataluña que en Madrid o, sobre todo, Galicia. Con lo que eliminar el cambio horario anual, muy probablemente, cree disparidades entre las regiones que, inevitablemente llevará a abrir otro viaje debate sobre las horas de Sol: ¿ha de regresar España a su huso horario natural (es decir tener la misma hora que Portugal o Reino Unido) o debe permanecer en el horario central Europeo como impuso la dictadura franquista?
El gobierno pide la eliminación del cambio de hora a Europa
Por su parte el Gobierno Central ha decidido tomar la iniciativa y pedirá hoy en Bruselas que se deje de esperar y los cambios de hora se acaben ya este 2026, el presidente español, Pedro Sánchez. Aunque en cualquier caso será el Parlamento Europeo el que tenga que votar la propuesta española, el presidente Sánchez ha publicado un vídeo defendiendo la supresión del cambio.
//
Queremos su opinión
El Periódico de Aquí pregunta a sus lectores sobre su opinión y qué horario prefieren.
Encuesta  |
Comparte la noticia
Categorías de la noticia